Un Sistema de Información Sanitaria para Guinea Ecuatorial
La fundación EHAS ha trabajado desde 2022 con FRS (Fundación Religiosos para la Salud), el Ministerio de Salud y Bienestar Social de Guinea Ecuatorial (MINSABS) y la Universidad de Oslo (UiO) para poner en marcha un Sistema de Información Sanitaria (SIS) en Guinea Ecuatorial. Este proyecto ha sido financiado por AECID y permitirá automatizar la recolección de datos por parte de los establecimientos de salud y su agregación para el posterior análisis y apoyo en la toma de decisiones. Para ello se ha utilizado la plataforma de Software Libre DHIS2, que cuenta con el apoyo de organizaciones internacionales como la OMS o la UiO, lo que garantiza su continuidad gracias a una comunidad amplia de usuarios y desarrolladores.
Digitalizar la información
El trabajo de recolección de datos por parte del Ministerio de Salud en Guinea Ecuatorial se venía realizando manualmente en hojas de registro que se rellenan en los distintos establecimientos de Salud. Estas hojas están confeccionadas para los distintos programas del sistema sanitario y son enviadas a los establecimientos al inicio de cada año.

Periódicamente, personal del ministerio se encarga de recolectar estas hojas de registro y trasladarlas a hojas de calculo. Constituyen así las herramientas IMA (Informe Mensual de Actividades) e HIMOD (Hoja de Información y Monitoreo Distrital) que ayudan a trasladar los datos agregados por distintos criterios de edad, sexo, localización y temporalización al Ministerio para su análisis. Al ser manual el proceso, disminuye la calidad de los datos recogidos y aumenta el tiempo de disponibilidad. Desde que se recogen los datos hasta que están disponibles de una manera ordenada y agregada para que desde el Ministerio se tomen las decisiones sobre el sistema sanitario que tiene que gobernar, pasa demasiado tiempo y la oportunidad de tomar las decisiones desaparece.
El proyecto en el que se involucra EHAS nace de la necesidad del MINSABS de digitalizar la recolección de los datos sanitarios de Guinea Ecuatorial y su posterior tratamiento, para aumentar la calidad del dato y su disponibilidad en tiempo y forma adecuadas para la toma de decisiones.
DHIS2

DHIS2 (District Health Information Software) es una plataforma de software de código abierto desarrollada e implementada por la red HISP, una colaboración global entre el Centro HISP de la Universidad de Oslo y grupos locales de África, Asia, Oriente Medio y América. Está adoptada por los Ministerios de Sanidad de mas de 80 países como Sistema de Información Sanitario.
Hay dos maneras de recolectar datos en DHIS2. Por un lado están los datos individualizados asociados a pacientes que realizan visitas a los establecimientos sanitario. Y por otro están los datos denominados agregados, que están anonimizados y totalizados para un periodo y un establecimiento sanitario concretos.
Desde la Fundación EHAS nos hemos responsabilizado de dos actividades dentro de la consultoría internacional convocada por FRS. Por un lado hemos diseñado e implementado en DHIS2 los datos agregados para dotar al MINSABS de datos de calidad en tiempo y forma adecuadas. Y por otro lado hemos capacitado a un equipo local de personal del MINSABS para implementar, mantener y utilizar eficazmente sistemas de información basado en la plataforma DHIS2.
Módulos de datos agregados
El proyecto comenzó con la recolección de requisitos por parte de equipos multidisciplinares en los que participaron personal de EHAS. un equipo de la Universidad de Oslo y el equipo designado por el MINSABS, con el apoyo del equipo de FRS. El sistema anterior basado en boletines de recolección manual y hojas de calculo de apoyo (IMAA e HIMOD) sirvió como punto de partida. Esta recolección de requisitos basada en reuniones semanales produjo como resultado el análisis de como transformar el trabajo manual en trabajo digital. De como transformar registros manuales de datos en boletines en incorporación de datos digitales utilizando la aplicación Android de DHIS2 y la aplicación web de DHIS2.

Los datos en DHIS2 tienen tres características esenciales: su significado, el periodo en al que se refiere el dato y el lugar en el que se toma. Para esto ultimo se utilizan las unidades organizativas que se estructuran jerárquicamente para delimitar territorialmente donde se sitúan los distintos establecimientos de salud. En el caso de Guinea existe una división en Regiones provincias y distritos que se utiliza de manera natural y se ha trasladado a la plataforma.
La organización de la información en las hojas de calculo se ha tenido que alterar desde las hojas de calculo, para adaptarla a los formulario de entrada de datos de DHIS2 (diseñando categorías nuevas, separando en formularios distintos aquellos datos que por su significado así lo requerían). El resultado es un sistema en el que se pueden recoger datos de los distintos servicios y programas del sistema sanitario de Guinea Ecuatorial:
- Atención integrada a las enfermedades prevalentes de la infancia (AIEPI)
- Causas de mortalidad
- Programa de cáncer del cuello uterino
- Enfermedades de declaración obligatoria (EDO)
- Enfermería
- Estomatología
- Enfermedades de transmisión madre-hijo
- Hospitalizaciones
- Educación y promoción para la salud
- Intervenciones quirúrgicas
- Laboratorio hospitalario
- Medios diagnósticos
- Morbilidad
- Mortalidad
- Nutrición
- Positividad en laboratorio clínico
- Programa de tuberculosis
- Programa paludismo
- Programa vacunación
- Programa VIH
- Rehabilitación
- Salud reproductiva

Entre Febrero y Mayo de 2025 se ha desplegado el primer piloto para que desde los establecimientos de salud de dos distritos de Guinea Ecuatorial se puedan introducir datos reales. En el intento de cubrir las diferentes casuísticas de disponibilidad y conectividad, se ha elegido un distrito insular, Baney, y otro continental, Añisok. Los datos se pueden introducir desde los establecimientos de salud o desde las Oficinas Distritales (depende de la disponibilidad de medios digitales) utilizando la aplicación Android de captura de DHIS2 o la aplicación WEB.
Estos datos se centralizan en el servidor situado en las oficinas del MINSABS y se pueden consultar en todo momento desde el Ministerio o desde los propios establecimientos sanitarios. Estos datos se muestran organizados en Tableros por servicios sanitarios en la aplicación WEB de DHIS2.
Equipo local capacitado
Desde Marzo de 2024, desde EHAS hemos realizado una labor organizada con el objetivo de capacitar a un equipo local de personal del MINSABS en la configuración, diseño e implementación de soluciones basadas en DHIS2. Esta formación se ha complementado con talleres de introducción de datos al equipo del MINSABS encargado de esta labor.
Esta formación se ha estructurado en cinco viajes para formación presencial de duración semanal y sesiones semanales de capacitación online entre los viajes. La división de los módulos se ha realizado de la siguiente manera:
El último viaje fue en enero de 2025 y quedo formado el equipo local en todo lo referente al diseño e implementación de Sistemas de Información utilizando DHIS2.
El primer trabajo real del equipo local de configuración de DHIS2 ha sido diseñar e implementar los indicadores, las visualizaciones y los tableros que completan la herramienta fundamental de análisis de la plataforma.