Detección de VPH
“Nos hemos olvidado que curar el cáncer comienza con prevenirlo”.
David Agus Profesor de medicina universidad de Kerk.
La Fundación EHAS y la Asociación TulaSalud van a adaptar e implantar la estrategia PAVE en el Departamento de Alta Verapaz, Guatemala. La estrategia se basa en los siguientes aspectos:
- Se realizarán actividades de sensibilización en comunidades rurales del Departamento de Alta Verapaz que estarán dirigidas tanto a las mujeres entre 30 y 50 años como a sus familiares. El objetivo de estas campañas será informar sobre los riesgos asociados al VPH.
- Se organizarán campañas de cribado de VPH en comunidades rurales mediante muestras tomadas por la propia paciente y usando la tecnología Sreenfire que permite identificar el genotipo de VPH y resulta costo-eficiente. Las muestras se obtendrán mediante autotoma para facilitar la aceptación de la prueba y se analizarán en el laboratorio de Cobán.
- En aquellos casos donde la prueba de VPH resulte positiva se citará a las mujeres realizar una inspección visual del cuello del útero para evaluar posibles lesiones. La inspección se realizará mediante un termocoagulador que facilita la visualización del cuello del útero y permite realizar una ablación térmica cuando corresponda para tratar de eliminar el VPH. Se valorará además dotar al termocoagulador de algoritmos de Inteligencia Artificial que analicen automáticamente las imágenes y ofrezcan una valoración de la imagen.
- En los casos que muestren lesiones más avanzadas se derivarán al Hospital de Cobán para continuar con el protocolo establecido por el MSPAS en estos casos.
Las ventajas que aporta esta estrategia son las siguientes:
- Permite realizar un cribado de casos de riesgo basado en el genotipo de VPH sin necesidad de que las mujeres salgan de su comunidad y siendo las propias mujeres quienes tomen la muestra.
- Tras el cribado, los esfuerzos de seguimiento se pueden centrar en las mujeres en función del riesgo que presentan. La evaluación visual y la ablación térmica pueden ser realizados por personal de enfermería en establecimientos de salud cercanos a las comunidades. De este modo se evita que la falta de especialistas en ginecología comprometa las opciones de acceso a un seguimiento adecuado.
- La prueba de VPH que se empleará en este proyecto resulta unas 10 veces más económica que otras pruebas similares disponibles hasta el momento, lo que la hace más fácilmente asumible por el sistema público de salud en el futuro.
Se espera realizar cribados de VPH a unas 5.000 mujeres y demostrar la eficacia de esta estrategia en el contexto de Guatemala. Los resultados obtenidos se entregarán al MSPAS para que valore la adopción de esta estrategia en sus normas de atención.