Telemedicina

El programa EHAS no solo quiere brindar un medio de comunicación al personal sanitario rural, sino que además pretende ofrecer una serie de servicios de acceso a información y capacitación que acerquen a los médicos y sanitarios rurales a una situación parecida a la que tiene el personal que trabaja en la capital o en grandes ciudades.

Las contrapartes médicas del proyecto EHAS analizan la viabilidad de una serie de servicios electrónicos para reforzar la formación y el acceso a datos médicos. Nuestros técnicos y médicos cuidan especialmente la correcta adaptación de los servicios a las tecnologías de bajo ancho de banda de las que disponen los establecimientos de salud rurales. Actualmente, se cuenta con una abundante base de datos de cursos para formación remota en temas como malaria, dengue, primeros auxilios, lactancia materna, pediatría, etc.

EHAS asesora en el uso de herramientas informáticas capaces de proporcionar los siguientes servicios de acceso e intercambio de información sanitaria:

  • Herramientas de teleenseñanza: trabajando en la revisión de las herramientas más adecuadas para la formación a distancia en entornos rurales, así como en la elaboración de documentación y cursos para formar a los futuros gestores de la enseñanza remota en las zonas de actuación. La generación de cursos y la impartición de contenidos será responsabilidad de las Direcciones Locales de Salud.
  • Herramientas de apoyo al sistema de vigilancia epidemiológica: los sistemas EHAS deberán permitir, en todos los establecimientos de atención primaria, el uso de herramientas de software de vigilancia epidemiológica que actualmente funcionan en establecimientos de mayor jerarquía.
  • Herramientas para agilizar el sistema de referencia y contrarreferencia de pacientes: a través de cita previa, el sistema de consulta remota (trabajando especialmente con sistemas de estetoscopía a distancia y apoyo al diagnóstico de malaria a través del ordenador) y la gestión de medicamentos y emergencias.

Se podrán identificar y adaptar herramientas de sistemas de información para la salud que posibiliten una mejora sustancial de la gestión y la atención sanitaria.

Servicios de Teleestetoscopía

Actualmente, estamos desarrollando un sistema inalámbrico de teleestetoscopía que permita mejorar el sistema de consulta remota. Este sistema será previamente validado mediante un ensayo clínico en España para, posteriormente, implantarlo en Perú y evaluar cuidadosamente su impacto en la salud de los pacientes rurales.

Desde hace unos meses se ha estado desarrollando un prototipo funcional de estetoscopio digital remoto que permita la toma de señales en el paciente, su escucha local y su captura y procesamiento para el envío a distancia con fines de diagnóstico en tiempo real, de acuerdo con las siguientes especificaciones técnicas:

  • Rangos de frecuencia ajustables (Campana 0-500 Hz, Diafragma 0-1000 Hz, Extendida 0-1500 Hz).
  • Control de volumen.
  • Interfaz de usuario ergonómica.
  • Frecuencia de muestreo mínima de 8 kHz.
  • Latencia de procesamiento menor a 20 ms.
  • Rango dinámico mejor que ~75 dB.
  • Distorsión armónica total menor a 0,1 %.
Copyright © 2025 Enlace Hispano Americano de Salud Inspiro Theme por WPZOOM