El próximo 12 de Abril por la mañana se celebrará en Medialab-Prado Madrid un taller sobre cómo incorporar las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el trabajo de las ONGD. Tras el primer encuentro #redflexion: Del cambio tecnológico al cambio social, el debate se centrará ahora en el uso de las TIC en los proyectos de cooperación.
En un acto abierto varias ONGD intercambiarán experiencias de uso de las TIC en educación, salud, desarrollo rural, gobernabilidad y actividades productivas, buscando un debate sobre nuevos modos de solucionar viejos problemas.
Innovación para el desarrollo
La presencia de las TIC es cada vez mayor en nuestro día a día y, como vimos en el anterior #redflexion, se usan cada vez más para la participación y la movilización. Su uso es también cada vez mayor en las intervenciones de cooperación al desarrollo, pero todavía incipiente. Las TIC abren posibilidades innovadoras en todos los sectores de desarrollo que deben ser exploradas de forma imaginativa, pero realista, sobre todo en el actual contexto de cambio del sector de desarrollo.
Programa
El taller tendrá dos partes. En la primera se presentarán cinco experiencias de uso de las TIC en varios sectores de desarrollo:
EDUCACIÓN con Entreculturas: informática educativa y formación de profesorado.
DESARROLLO RURAL con Acción contra el Hambre: gestión de pastos e información sobre precios de mercado.
ACTIVIDADES PRODUCTIVAS con Ayuda en Acción: dinamización de economías locales.
GOBIERNO y SOCIEDAD CIVIL con ANESVAD y ONGAWA: apoyo a organizaciones sociales.
En la segunda parte se formarán grupos por cada uno de esos cinco sectores de desarrollo en los que participarán diversas ONGD que emplean las TIC en sus proyectos, para analizar con más detalle las posibilidades y dificultades del uso de las nuevas tecnologías en cada sector y las mejores estrategias para su implantación.